Nuestro enfoque

Enfoques y principios de trabajo psicosocial

Las personas y organizaciones sociales que promueven y protegen los derechos humanos, la organización social, el liderazgo ambiental y las causas sociales tienden a experimentar con frecuencia desgastes organizacionales y afectaciones psicosociales, debido al riesgo y vulnerabilidad que en Colombia implica el trabajo que se realiza en apoyo de las comunidades y organizaciones sociales.

La incorporación del enfoque psicosocial – como elemento fundamental en la actividad de las organizaciones sociales y comunidades – permite establecer y consolidar estrategias de afrontamiento psicosocial y contar con elementos esenciales para responder a las afectaciones, emergencias y crisis psicosociales que se generan en el desarrollo de las actividades relacionadas con la defensa y protección de los derechos.

El enfoque psicosocial contribuye al fortalecimiento integral de las personas en los aspectos físicos, cognitivos, emocionales, espirituales, energéticos y relacionales. Asimismo, contribuye a la consolidación de las organizaciones sociales, al fortalecimiento organizativo de las comunidades, a la defensa de los derechos y a crear entornos de convivencia y paz en los territorios.

Criterios para el trabajo psicosocial:

Líneas estratégicas

Considerando el contexto y los escenarios de trabajo, el CAPS se centra en las siguientes líneas estratégicas que constituyen el marco de actuación de la institución.

  • Atención, acompañamiento y autocuidado psicosocial a las organizaciones sociales, de derechos humanos, víctimas y de liderazgo social
  • Fortalecimiento de las capacidades psicosociales de las organizaciones sociales y de las comunidades
  • Contribuir a la incorporación de la perspectiva psicosocial en la elaboración de informes, peritajes, investigaciones, actividades de incidencia pública y en el seguimiento de las políticas públicas sobre los derechos humanos
  • Lucha por la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de la violación de los derechos humanos y contra la impunidad

Política institucional

Se centra en la consolidación como organización especializada en el ámbito del trabajo psicosocial. Se plantea la consolidación de las políticas institucionales y de los equipos de trabajo comprometidos con los enfoques y componentes estratégicos establecidos.

La gestión y ejecución de proyectos se realiza cumpliendo todos los aspectos contractuales, administrativos, de planeación y seguimiento de conformidad con las fuentes de financiación.

El fortalecimiento de las áreas de gestión y administración de proyectos se propone ampliar el mapa de gestión hacia nuevas fuentes de financiación en la búsqueda de la sostenibilidad financiera de la institución.

En particular, gestionamos proyectos con:

  • Cooperación internacional gubernamental
  • Cooperación internacional No gubernamental.
  • Redes temáticas internacionales
  • Organizaciones sindicales internacionales
  • Redes y organizaciones internacionales de solidaridad con Colombia